Nadie pase sobre este Puente que alimente odio, envidia o egoismo y no guarde en su corazón todo el amor necesario para salvar al Mundo. Don Suero de Quiñones
sábado, 21 de noviembre de 2009
MI BREVE BIOGRAFÍA
Nací en León, sobre el año 1409. No puedo recordar exactamente el mes ni el día. Entonces no existía el Registro Civil, que, como es sabido no fue creado en España hasta 1870. Fui hijo de Don Diego FernándezVigíl de Quiñones,Merino Mayor de Asturias, señor de Luna,Ordás, Valdellano y otros muchos lugares más. Me casé con Doña María de Toledo, de cuyo matrimonio nacieron cuatro varones y diez hembras.
Me eduqué, como era costumbre en la época, en la Corte, bajo la férula del Condestable Don Álvaro de Luna, con quien participé en sus primeros hechos de armas, siendo el principal la batalla de “La Higueruela”. A pesar del aprecio que el Condestable me demostraba, por razones de familia, hube de pasarme al bando de sus adversarios, siendo perseguido e incluso encarcelado en el castillo de Castilnovo, de donde me sacó, por canje,el Rey Juan II de Navarra. Durante mi estancia en este Reino, participé activamente en la Concordia entre el reyy su hijo, el Príncipe de Viana, hasta que el advenimiento de Enrique IV al trono castellano-leonés me permitió recuperar todos mis bienes nuevamente, retirándomeprácticamente de la vida pública, y dedicándome a mi esposa, Doña Leonor de Tovar, que por cierto nada tenía que ver con la homónima a la que atribuían algunos rumores mi pasión de juventud, y en consecuencia mis dos hijos, Teresa y Diego.
Mi vida transcurre tranquila y pacífica hasta que el rencor que aún bullía en Don Gutierre de Quijada, señor de Villagarcía, le llevó a buscar un pretexto para atacarme cerca de Castroverde, en Julio de 1458. En la refriega tuve la desgracia -o la fortuna- de encontrar la muerte, a los 49 años de edad, y fuí enterrado en la capilla mayor de la Iglesia de S. Francisco, en León. Los historiadores, siempre tan miopes, se han venido planteando dos incógnitas para las que no han hallado respuesta: La primera de ellas, es la de cómo la Iglesia permitió mi enterramiento en sagrado, por considerar mi muerte acaecida en un duelo. ¡Serán majaderos! ¿No han podido pensar, acaso, que todo muerto, como todo vivo, es hijo de Dios y Él siempre recibe a todos sus hijos con los brazos abiertos? La segunda cuestión es mucho menos transcendente y propia de la estupidez humana. Se han preguntado siempre mis biógrafos, el por qué no recibí sepultura en la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, también de la Bimilenaria e Imperial Hispanica Ciudad de León, donde mi familia, los Quiñones, teníamos nuestro panteón familiar. Incluso han llegado a cometer la infamia de preguntarse si acaso, tal hecho, se debió aconsiderar mi muerte como poco honrosa. ¡Serán estúpidos! ¿Acaso ninguno de ellos se ha planteado que si bien, en San Isidoro reposan los restos de aquella lumbrera de nuestra Sacra Hispania, San Isidoro de Sevilla (que, por cierto nació en Cartagena, hoy "Región de Murcia", tras esta memez de las Comunidades Autónomas), la Iglesia de San Francisco, como su propio nombre indica, está dedicada a aquel pobrecillo de Asís, que siendo tan rico quiso hacerse pobre para compartir esta pobreza, que él abrazó inmensamente feliz, con todos los pobres del mundo. Yo, me sentí y me siento muy honrado de recibir cristiana sepultura al olor de aquel gran Santo de Asís.
Lo que, por último, sí es rigurosamente cierto es la “pasión romántica” que siempre me invadió y que insuflaba el espíritu caballeresco de aquellos tiempos. Con la sublime inspiración de aquel mismo espíritu, compuse, con mi propio sentimiento, la estrofa de una cancioncilla en honor de aquella mi dama, que nunca nadie supo con certeza quién era, excepto yo, naturalmente ,y que me llevó a tan mal llevar:
"Onesta gentil doncella,
Si de mí no soys servida
Ordenad vos la querella.
Yo pondré luego la vida”
Hasta otro día, hasta pronto, mis queridos amigos. Don Suero de Quiñones, nacido en la gloriosa Ciudad de León (sin Castilla, naturalmente)
¡Bravo, Suero...! Es decir, "Don Suero". Ya era hora de que tomaseis partido, mi Señor, en este bodrio de las Comunidades Autónomas, en favor de nuestro León del alma, frente a esa tiranía y despotismo castellanos. ¡Viva España, pero abajo Valladolid! ¿Qué se nos ha perdido a nosotros los leoneses allí, en la ciudad esteparia? Y, al contrario, que diablos tiene que pintar Valladolid en Pajares, En Oseja de Sajambre, En Laciana o en la Vecilla de Curueño? ¡Animo, Don Suero, el panorama autonómico, según ha declarado el Tribunal Supremo, está permanentemente abierto! Sólo hace falta ganar por mayoría absoluta las elecciones locales en la Diputación Provinmcial de León. Pero no por parte de ningún partido político, sino por los leoneses. Por León. Os saludo, mi Señor, en el romántico espíritu caballeresco de 1434, cuando aún no había sido fundado el PSOE por aquel linotipista de El Ferrol (del Caudillo), que tan daño a hecho a nuestra España. Por cierto, si alguien dice, piensa o cree que determinado sujeto de escasas luces y cara de imbecil nació en León, eso no es cierto. El mencionado sujeto, nació en Valladolid. Palabra de honor. Se lo juro, mi Señor. ¡Menos mal! Esa deshonra no podrías lavarla Vos, ni con cien mil pares de... Quiñones, ni con otras tantas lanzas. Luis Madrigal.-
Curioso blog, a fe mía, que no hay otro en esta vía que a él se asemeje, aunque no he de decir nada, ni de León o Castilla, que no es asunto mío, sino de los castellano leoneses. Y un saludo se merece, que dejo aquí encantada.
Mi querida Luna, señora o señorita: ¿Es la traducción correcta, verdad?. Pienso no obstante que, siendo usted española como parece, no debería acudir a palabrotas extranjeras ¡Cuánto lamento haberme enterado tan tarde...! Enterado de que había dejado usted tan jugoso comentario en el Blog de nuestro Señor Don Suero de Quiñones. Se lo agradezco mucho en su nombre. Anda un poco resfriado estos días y además se ha lastimado al ponerse el yelmo con mucha precipitación, porque había de salir a enmendar varios entuertos casi al mismo tiempo. Entre ellos el de las madres y padres que ponmen aus hijos e hijas, cuando nacen, nombres extranjeros. ¡Puaf! Y encima, usted, señora o señorita, pof su sóla cuenta se hace llamar Luna e inglés, ese idoma de comanches y sioux. Claro que, en realidad, se llama usted "Rosg" y se fotogarfía en una playa (muy romántico), pero de espaldas, sin bikini, ni nada de nada. Lo de Rosg, aunque suene a catalán, puede disculparse (por cierto, no lo parece, ni puede saberse que diablos pueda ser, he consultado infinidad de Diccionarios)pero lo de fotografiarse de espaldas... es intolerable, con lo guapa que debe de ser usted. Bien, no le molesto más. Si desea de este humilde Caballero que rompa por usted alguna lanza, no tiene más que decirlo. Por Nuestro Señor Don Suero: Su Secretario Particular.-
3 comentarios:
¡Bravo, Suero...! Es decir, "Don Suero". Ya era hora de que tomaseis partido, mi Señor, en este bodrio de las Comunidades Autónomas, en favor de nuestro León del alma, frente a esa tiranía y despotismo castellanos. ¡Viva España, pero abajo Valladolid! ¿Qué se nos ha perdido a nosotros los leoneses allí, en la ciudad esteparia? Y, al contrario, que diablos tiene que pintar Valladolid en Pajares, En Oseja de Sajambre, En Laciana o en la Vecilla de Curueño? ¡Animo, Don Suero, el panorama autonómico, según ha declarado el Tribunal Supremo, está permanentemente abierto! Sólo hace falta ganar por mayoría absoluta las elecciones locales en la Diputación Provinmcial de León. Pero no por parte de ningún partido político, sino por los leoneses. Por León. Os saludo, mi Señor, en el romántico espíritu caballeresco de 1434, cuando aún no había sido fundado el PSOE por aquel linotipista de El Ferrol (del Caudillo), que tan daño a hecho a nuestra España. Por cierto, si alguien dice, piensa o cree que determinado sujeto de escasas luces y cara de imbecil nació en León, eso no es cierto. El mencionado sujeto, nació en Valladolid. Palabra de honor. Se lo juro, mi Señor. ¡Menos mal! Esa deshonra no podrías lavarla Vos, ni con cien mil pares de... Quiñones, ni con otras tantas lanzas. Luis Madrigal.-
Curioso blog, a fe mía, que no hay otro en esta vía que a él se asemeje, aunque no he de decir nada, ni de León o Castilla, que no es asunto mío, sino de los castellano leoneses.
Y un saludo se merece, que dejo aquí encantada.
Mi querida Luna, señora o señorita: ¿Es la traducción correcta, verdad?. Pienso no obstante que, siendo usted española como parece, no debería acudir a palabrotas extranjeras ¡Cuánto lamento haberme enterado tan tarde...! Enterado de que había dejado usted tan jugoso comentario en el Blog de nuestro Señor Don Suero de Quiñones. Se lo agradezco mucho en su nombre. Anda un poco resfriado estos días y además se ha lastimado al ponerse el yelmo con mucha precipitación, porque había de salir a enmendar varios entuertos casi al mismo tiempo. Entre ellos el de las madres y padres que ponmen aus hijos e hijas, cuando nacen, nombres extranjeros. ¡Puaf! Y encima, usted, señora o señorita, pof su sóla cuenta se hace llamar Luna e inglés, ese idoma de comanches y sioux. Claro que, en realidad, se llama usted "Rosg" y se fotogarfía en una playa (muy romántico), pero de espaldas, sin bikini, ni nada de nada. Lo de Rosg, aunque suene a catalán, puede disculparse (por cierto, no lo parece, ni puede saberse que diablos pueda ser, he consultado infinidad de Diccionarios)pero lo de fotografiarse de espaldas... es intolerable, con lo guapa que debe de ser usted. Bien, no le molesto más. Si desea de este humilde Caballero que rompa por usted alguna lanza, no tiene más que decirlo. Por Nuestro Señor Don Suero: Su Secretario Particular.-
Publicar un comentario